Para la representación gráfica del algoritmo debe emplearse un método que sea independiente del lenguaje de programación elegido.
Joyanes Aguilar señala que para conseguir este objetivo se precisa que el algoritmo sea representado gráfica o numéricamente, de modo que las sucesivas acciones no dependan de la sintaxis de ningún lenguaje de programación, sino que la descripción se emplee para su transportación en un programa.
Los métodos usuales para representar un algoritmo son:
1.- Diagrama de flujo.
2.- Diagrama N-S (Nassi-Schneiderman).
3.- Lenguaje de especificación de algoritmos: pseudocódigo.
4.- Lenguaje español, inglés.
5.- Fórmulas.
El método 4 y 5 no son fáciles de programar. Un algoritmo no puede ser representado por una simple fórmula.
1.- Diagrama de flujo:
También conocido como flowchart es una técnica de programación de representación de algoritmos antigüa y muy utilizada. Un diagrama de flujo, Jayanes Aguilar, lo define como: “un diagrama que utiliza los símbolos (cajas) estándar mostrados en la tabla 1 y que tiene los pasos de un algoritmo escritos en esas cajas unidas por flechas, denominadas líneas de flujo, que indican la secuencia en que se debe ejecutar”.
Símbolos de un diagrama de flujo:
Comentarios
Publicar un comentario