Ir al contenido principal

4. Lenguajes de programación de alto nivel.

Características:
 Más cercanos a los lenguajes natural y matemático
resultado = dato1 + dato2;
 Mayor legibilidad, mayor facilidad de codificación
 Estructuración de datos / abstracción procedimental

Compiladores:
Compilan y enlazan programas completos.

Intérpretes:
Compilan, enlazan y ejecutan instrucción a instrucción.

Los lenguajes más usados:

- Java:
Desde su creación a mediados de la década de 1990, Java siempre ha estado entre los lenguajes de programación más populares y 30 años después sigue siendo un lenguaje de programación líder. Java es, de hecho, el lenguaje nativo de Android, la plataforma móvil más utilizada en el mundo.

- Python:
Python se lanzó en 1991 y le llevó bastante tiempo ganar seguidores. Sin embargo, en los últimos años ha crecido gracias, en gran parte, a sus capacidades en machine learning, ciencia de datos e inteligencia artificial.
Es un lenguaje de programación de alto nivel que se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo. 
Encuentra usos en la creación de aplicaciones web, el análisis de datos y el desarrollo de algoritmos. Tiene una sintaxis fácil de usar y se centra en la legibilidad y la simplicidad del código convirtiéndolo en un candidato ideal para los desarrolladores de nivel de entrada, especialmente para aquellos que persiguen una carrera en inteligencia artificial, big data, robótica o ciberseguridad.

- C/C++
Aunque no es el lenguaje de programación más fácil de aprender para un principiante, C++ es fundamental en muchas áreas: por ejemplo, algunos sistemas operativos están creados en este lenguaje y lo puedes encontrar en una amplia variedad de software, como navegadores web, sistemas de distribución, software de base de datos o videojuegos.

- C#
Es uno de los lenguajes de programación más antiguos y populares gracias a su portabilidad y adopción temprana por gigantes tecnológicos como Apple o Microsoft.

- Kotlin:
Desde el año 2019 Google declaró esta tecnología prioritaria, es decir, los nuevos desarrollos se harían para Kotlin y, una vez terminados, se implementarían en Java. Esto hizo que el sector móvil se diese cuenta de la importancia de dicho lenguaje y se centrara en él. Actualmente, más del 80% de las 1.000 aplicaciones más populares para Android usan Kotlin.
No es un lenguaje muy fácil para alguien que quiere dar sus primeros pasos en la programación por lo que se recomienda comenzar aprendiendo Java antes de embarcarse en el aprendizaje de Kotlin.

- Swift:
A diferencia del anterior, este lenguaje te permite publicar tus aplicaciones en la AppStore así que si quieres hacerte un hueco en este mercado debes empezar por aprender Swift. Es el lenguaje de programación para iOS y fue creado por la propia Apple.

- PHP:
Es otro lenguaje de programación popular para el desarrollo web back-end. Grandes empresas como Facebook, Yahoo, Wikipedia, Slack o Spotify lo utilizan ya que es uno de los lenguajes que mueven la web, tanto por sus características intrínsecas como por los frameworks que permiten un desarrollo robusto y rápido.

- Javascript:
JavaScript se usa, sobre todo, en el desarrollo web para agregar interactividad a un sitio, ya sea en forma de juegos, botones, animaciones o formularios. Hay más de 1.700 millones de sitios web en el mundo y se utiliza en aproximadamente el 95 % de ellos, lo que hace que el alcance de JavaScript sea muy grande.
Es muy versátil, fácil de aprender y es un lenguaje central, con mayor flexibilidad a través de herramientas de desarrollo adicionales que desbloquean funciones con un mínimo esfuerzo. Además, es un lenguaje multiplataforma que ayuda a implementar aplicaciones en plataformas móviles y de escritorio. 

Comentarios

Post más visitados por la comunidad.

1. Introducción

. Print ("Hola mundo"); Quiero darte la bienvenida a este curso no sin antes agradeciéndote por entrar aquí y atreverte a conocer más de la informática y la programación de software conmigo en este curso. A lo largo de este recorrido encontrarás mucha información que te será muy útil a la hora de escoger el código de programación con el cual te sentirás a gusto programando, aprenderás desde cero y de una manera muy didáctica. Utilizaremos el pseudocódigo como herramienta para aprender a programar en este curso, en el módulo de herramientas TOOLS encontrarás los enlaces de descarga de los aplicativos para computador con sistema operativo Windows y sistema operativo Linux. Igual veremos algo de Python, C++, C#, JavaScript, Java, HTML y entre otros, pero estos solo nivel inicial, como para conocer las bases de estos lenguajes de programación.  No te detengas, es hora de aprender.!!!

15. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++

 Joyanes Aguilar hace referencia que C++ es heredero directo del lenguaje C que a su vez se deriva del lenguaje B.  El lenguaje de programación C fue desarrollado por Denis Ritchie de AT&T Bell Laboratories que se utilizó para escribir y mantener el sistema operativo UNIX (hasta que apareció C, el sistema operativo UNIX fue desarrollado por Ken Thompson en AT&T Bell Laboratories mediante un lenguaje ensamblador o en B). C es un lenguaje de propósito general que se puede utilizar para escribir cualquier tipo de programa, pero su éxito y popularidad está especialmente relacionado con el sistema operativo UNIX (fue desarrollado como lenguaje de programación de sistemas, es decir, un lenguaje de programación para escribir sistemas operativos y utilidades, programas, del sistema). Los sistemas operativos son los programas que gestionan (administran) los recursos de la computadora. Ejemplos bien conocidos de sistemas operativos además de UNIX son MS/DOS, OS/2, MVS, Linux, Wi...

10. Instrucciones y comandos SMART DFD 1.0

Smart DFD es un software desarrollado por el grupo Smart, de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) para apoyar la enseñanza de la lógica de programación a través de la utilización de los diagramas de flujo. Este manual esta elaborado como apoyo a los laboratorios de los estudiantes de la Asignatura Introducción y programación de los computadores. Es sólo una pequeña recopilación y explicación de algunos comandos utilizados en Clase. - Ventana principal de SAMRT DFD 1.0 La ventana principal de trabajo del Smart DFD 1.0 esta compuesta de los siguientes elementos:  Barra de menús   Botones de Archivo   Botones de Edición   Botones de Ejecución   Botones de Depuración   Botones de Zoom   Botones de Objetos   Botones de Subprogramas BARRA DE MENU Aquí encontramos las siguientes opciones:  A. Archivo:  Este menú se encarga del manejo del archivo que estemos trabajando.  Presenta los siguientes comandos:   Nuevo: Pa...